1. Para registrar un usuario, acceda al menú Registrar > Colaboradores:

El registro de colaboradores se divide en tres partes:

1. Datos personales;
2. Datos de usuario;
3. Configuración de permisos en las áreas.

2. Pestaña Resumen: aquí debe completar la información personal del colaborador, como: nombre, área, matrícula, etc. Además, es posible añadir una foto del colaborador. Para ello, haga clic en

Matrícula: la matrícula es el código que identifica al colaborador, como si fuera el DNI de una persona. Generalmente, este dato es proporcionado por el departamento de RRHH de la empresa. La matrícula se utilizará en la importación de indicadores, por ejemplo, para asignar al colaborador como responsable del indicador, por lo que su cumplimentación es obligatoria.

Permiso en otras áreas: cuando un colaborador es asignado a un área determinada, automáticamente obtiene permiso de modificación en dicha área. El campo “Permiso en otras áreas” se utiliza para definir qué tipo de permiso tendrá este colaborador en las demás áreas, ya sea de modificación, solo lectura o sin permiso.

Pantalla de inicio: aquí puede definir cuál será la pantalla de inicio que verá el usuario al acceder al sistema. Por defecto, la pantalla de inicio de los usuarios es la definida en Configuraciones > Configuraciones generales > Pestaña Sistema > Apariencia > Pantalla de inicio, pero puede definir que un usuario determinado vea una pantalla diferente a los demás.

3. Pestaña Usuario: complete el correo electrónico del colaborador para que reciba las notificaciones generadas por el sistema; vincule un perfil de usuario para que tenga acceso a las funcionalidades del sistema y complete el nombre de usuario y la contraseña para que pueda acceder al sistema.
Nota: también es posible acceder al sistema utilizando la dirección de correo electrónico.

Bloquear usuario: cuando un usuario está bloqueado, ya no puede acceder al sistema, aunque tenga un nombre de usuario y una contraseña de acceso:

4. Pestaña Permisos por área: aquí definiremos los tipos de permisos que tendrá el usuario en cada área. Las opciones disponibles son: Modificación, Solo lectura y Sin permiso. Al hacer clic en la flecha, puede replicar el mismo permiso del área superior a las áreas subordinadas a ella.

Estos permisos se aplican en todos los registros del sistema que están relacionados con el área. Ej.: puede que el perfil del usuario le permita modificar indicadores, pero solo podrá modificar los indicadores de las áreas en las que tenga permiso de modificación.

¿Te resultó útil?

No
Has indicado que este tema no te resultó útil...
¿Puedes decirnos por qué? ¡Gracias!
Gracias por darnos tu opinión.