Gestión de Flota:
Es la administración y logística de un conjunto de vehículos de una organización. La cual incluye seguimiento, gestión de conductores, control del combustible, etc.
Combustible:
Es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor.
Hidrocarburo:
Son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Estación de Servicio:
Punto de venta de combustible y lubricantes para vehículos de motor.
Dealer:
(Distribuidor) persona que vende combustible en nombre de una empresa u organización.
Monederos:
Tipos de carburante.
Cuenta Fuente:
Es la cuente principal de la organización de donde emanan cada una de las subsecuentes operaciones de transferencia de combustible según el requerimiento de cada unidad de la flota.
Orden de compra:
Solicitud que emite el comprador al vendedor con la intención de adquirir un bien/servicio, indicando cantidad, precio y detalle.
IMEI:
(International Mobile Station Equipment Identity) código USSD pregrabado en los teléfonos móviles que identifica al aparato de forma exclusiva a nivel mundial.
PDI:
Punto de ubicación específica que la mayoría de los usuarios utilizan el término para referirse a hoteles, campings, estaciones de servicio, radares o cualquier otras categorías.
Responsable y/o jefe de flota:
Controla conductores, medios de transporte, proporcionar soluciones e incorpora tecnologías de la información en los vehículos (GPS, terminales móviles,) coordina y lleva a cabo un control más preciso de la flota y de los recursos humanos que se le destinan.
GPS:
(Global Positioning System) Sistema que permite determinar en toda la Tierra la posición de un objeto (una persona, un vehículo).
GPRS:
(General Packet Radio Service) Extensión del “Sistema Global para comunicaciones Móviles” (Global System for Mobile Communications o GSM) para la transmisión de datos mediante conmutación de paquetes.
Coordenadas:
Sistema que utiliza uno o más números (coordenadas) para determinar unívocamente la posición de un punto o de otro objeto geométrico.
Ruta Óptima:
Es la función de buscar el mejor camino entre todos los posibles en una red de paquetes cuyas topologías poseen una gran conectividad.
Comando:
Instrucción u orden que el usuario proporciona a un sistema informático.
Eventos:
Estados en los que el dispositivo GPS reporta sobre la unidad.
|
Recorrido: | Proceso donde el dispositivo GPS reporta en estado de marcha a la unidad. | |
|
Apagado de motor | Proceso donde el dispositivo GPS reporta en estado de inactividad a la unidad. | |
|
Detención motor encendido | Proceso donde el dispositivo GPS reporta la in-movilización de la unidad con el motor encendido. | |
|
Encendido de motor | Proceso donde el dispositivo GPS reporta la acción de encendido del motor de la unidad. | |
|
Alarmas S.O.S | Proceso donde el dispositivo GPS reporta una situación de emergencia. | |
|
Incidencia de velocidad | Proceso donde el dispositivo GPS reporta una alerta de velocidad mínima/máxima fuera del rango establecido. | |
|
Temperatura | Proceso donde los sensores de temperatura de la unidad envía al dispositivo GPS, el censo de éstas. | |
|
Remolque | Proceso donde el dispositivo GPS reporta la acción de movimiento de la unidad con el motor apagado. |
Nivel Estratégico:
Es el nivel superior dentro de la organización, en este nivel se encuentran: el presidente, director y gerente general, etc.
Nivel Táctico:
Es el nivel intermedio de la organización, en este nivel se encuentran mandos medios como: el gerente de producción, jefe de ventas, jefe de suministro, jefe de distribución, etc.
Nivel Operativo:
Es el nivel inferior dentro de la organización, a este nivel pertenecen: empleados administrativos, obreros, técnicos, operarios, etc.
Odómetro:
Instrumento de medición que calcula la distancia total o parcial recorrida por un vehículo en la unidad de longitud en la cual ha sido configurado (metros, millas).
Mapa:
Es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio geográfico sobre una superficie plana
Mapa Relieve:
Representas las diferentes alturas de los accidentes del terreno respecto al nivel del mar, las altitudes. Se utilizan para esta representación diferentes colores:
verdes: para señalar las llanuras, depresiones o valles; las zonas de menor altura del terreno.
amarillo: para señalar las zonas de altura intermedia, mesetas y accidentes como los cerros y colinas.
marrón: representa las zonas muy altas. Se ira haciendo más oscuro a medida que aumenta la altitud del terreno.
Mapa Satélite:
Permite la representación visual de la información capturada, refleja las características de la zona coordenadas de objetos (longitud y latitud), ciudad, calle, casa.
Mapa OSM:
Permite crear mapas editables y libres, la información geográfica es capturada con dispositivos GPS móviles, ortofotografías y otras fuentes libres. Esta cartografía, tanto las imágenes creadas como los datos vectoriales son almacenados en la base de datos.
Atributo:
Especificación que define una propiedad de un objeto, elemento o archivo.
¿Necesitas más ayuda?
Atención al cliente