Crea una nueva alarma siguiendo este procedimiento:

1. En primer lugar, da un nombre a la alarma y selecciona el tipo de alarma que desea crear:

Alarm type options

2. Dependiendo del tipo de alarma, tendrá que rellenar diferentes campos:

Descripción Campos
Perímetro visual
Desencadenará una alarma si una unidad se mueve más de una cierta distancia de su posición actual.
Alarm by Geofence
  • Unidad: seleccione la unidad a la que se aplicará la alarma.
  • Distancia: el número de metros que la unidad debe moverse para que se active la alarma.
Punto
Desencadenará una alarma si una o más unidades llegan dentro de un cierto radio de un punto especificado. Este tipo de alarma permite también una alarma inversa cuando una unidad se aleja de un punto, o no ha llegado a un punto dentro de un determinado período de tiempo.
Alarm by Point
  • Aplicación: si la alarma se debe aplicar a todas las unidades, las unidades seleccionadas, o un grupo. Si selecciona uno de los dos últimos, tendrá que seleccionar las unidades o los grupos, respectivamente.
  • Tipo: seleccione lo que debe desencadenar la alarma: cuando se mueve hasta un punto, a una distancia de un punto, o no llega al punto antes de un tiempo especificado. Si se elige este último, tendrá que proporcionar una fecha y hora.
  • Punto: seleccione el punto que activará la alarma.
  • Distancia: la tolerancia, definida como un radio alrededor del punto. Estar dentro de este radio significará que la unidad ha llegado al punto.
    Debe completar esto pensando en, al menos, compensar cualquier inexactitud de GPS.
Zona
Esto es idéntico al punto alarmas, excepto que las unidades están registradas dentro de una zona y no en la proximidad de un punto. Consulte la sección Zonas para más detalles.
Alarm by Zone
  • Aplicación: si la alarma se debe aplicar a todas las unidades, las unidades seleccionadas, o un grupo. Si selecciona uno de los dos últimos, tendrá que seleccionar las unidades o grupos, respectivamente.
  • Tipo: seleccione qué debe desencadenar la alarma: cuando entra en una zona, sale de una zona, o no llega a la zona antes de un tiempo especificado.
  • Si elige este último, tendrá que proporcionar una fecha y hora.
Entradas
Una alarma de entrada se apagará si la entrada seleccionada está activa. Una entrada se puede conectar a casi cualquier cosa de una unidad, y es un sencillo en caso de alarma auxiliar encendida/apagada.
Alarm by Inputs
  • Aplicación: si la alarma se debe aplicar a todas las unidades, las unidades seleccionadas, o un grupo. Si selecciona uno de los dos últimos, tendrá que seleccionar las unidades o grupos, respectivamente.
  • Entrada: seleccione la entrada que debe desencadenar la alarma. Asegúrese de revisar la configuración de la unidad de entrada para asegurarse de que selecciona la entrada correcta (consulte la sección Flota). Haga clic en el enlace Mostrar más entradas para ampliar la selección de entradas disponibles.
Movimiento
Se apagará una alarma de movimiento si se registra cualquier movimiento dentro de un intervalo de tiempo definido.
Alarm by Movement
  • Aplicación: si la alarma se debe aplicar a todas las unidades, las unidades seleccionadas, o un grupo. Si selecciona uno de los dos últimos, tendrá que seleccionar las unidades o grupos, respectivamente.
  • Días de la semana: seleccione los días que desea que la alarma inspeccione las unidades seleccionadas.
  • Tiempo: seleccione la ventana de tiempo en los días seleccionados que se debe detectar movimiento.
Estado de unidad
Seguimiento de la “salud” general de su dispositivo GPS.
Permite configurar una alarma sobre cualquiera de los niveles del dispositivo de alimentación (tensión), el nivel de batería interna, condiciones de señales o capacidad de transmitir datos. Tenga en cuenta que la alarma solo se puede configurar en una de las opciones.
Alarm by Unit state
  • Aplicación: si la alarma se debe aplicar a todas las unidades, las unidades seleccionadas, o un grupo. Si selecciona uno de los dos últimos, tendrá que seleccionar las unidades o grupos, respectivamente.
  • El nivel de potencia: una expresión de la fuente de alimentación externa, por ejemplo. +12 V o +24 V. El nivel de potencia se puede ajustar a 1 decimal, por lo que es posible establecer una alarma más precisa. Elija entre los niveles de energía predefinidos, o introduzca un valor deseado, con decimales, en el campo de texto. Tenga en cuenta los límites inferior y superior del nivel de potencia.
  • Nivel de la batería: una expresión de la fuente de alimentación interna de GPS, una batería de iones de litio. Esta fuente de energía puede, para ciertos dispositivos, tomar el control si la fuente de alimentación externa falla.
  • Punto de GPS: una expresión de cuándo se recibió una posición GPS válida por última vez. Ningún punto de GPS puede ser el resultado de una mala cobertura de los satélites.
  • Envío de los datos: una expresión de cuándo se recibió una transmisión de datos por última vez. La transmisión de datos se realiza a través de GPRS, y continuará sin inmutarse, incluso si el dispositivo no tiene ninguna posición GPS válida.
Temperatura
Desencadenará una alarma si la temperatura sobrepasa uno de los valores límite.
Alarm by Temperature
  • Aplicación: si la alarma se debe aplicar a todas las unidades, las unidades seleccionadas, o un grupo.
    Si selecciona uno de los dos últimos, tendrá que seleccionar las unidades o grupos, respectivamente.
  • Límites de temperatura 1/2: utilícelos para especificar los límites de temperatura superior e inferior para el sensor. Tenga en cuenta que el uso de dos sensores no producirá necesariamente los mismos límites, ya que los sensores pueden estar situados en diferentes lugares con diferentes condiciones de temperatura.

Definición de movimiento:
El movimiento se registró cuando la unidad comienza a conducir.
Mover la unidad (o tal vez un remolque) a otro lugar, no será registrado como movimiento. Vea los ejemplos a continuación, para obtener más información sobre cómo configurar la alarma de movimiento.
Los ejemplos aclaran la forma en que funciona la inspección de trabajo, al seleccionar los días laborables específicos.

Lunes
De 10:00 a 15:00

Unit Inspected
Unidades inspeccionadas:
Lunes, de 10:00 a 15:00
Lunes
De 18:00 a 7:00

Units Inspected
Unidades inspeccionadas:
Lunes, de 18:00 a 23:59
Martes, de 0:00 a 7:00
Lunes+Martes
De 18:00 a 7:00

Unidades inspeccionadas:
Lunes, de 18:00 a 23:59
Martes, de 0:00 a 7:00
Martes, de 18:00 a 23:59
Miércoles, de 00:00 a 7:00
Viernes+sábado+domingo
De 15:00 a 7:00

Units Inspected
Unidades inspeccionadas:
Viernes, de 15:00 a 23:59
Sábado, de 00:00 a 07:00
Sábado, de 15:00 a 23:59
Domingo, de 0:00 a 07:00
Domingo, de 15:00 a 23:59
Lunes, de 0:00 a 07:00
¡Tenga en cuenta que esta alarma no inspecciona las unidades seleccionadas sábado+domingo de 7:00 a 15:00!
Un “inspección de fin de semana” requeriría cuatro alarmas independientes. A modo de ejemplo: viernes de 15:00 a 23:59 (alarma 1), sábado de 0:00 a 23:59 (alarma 2), domingo de 0:00 a 23:59 (alarma 3), lunes de 0:00 a 7:00 (alarma 4).

Si el movimiento se ha registrado dentro de los marcos de tiempo para los días seleccionados, se activa una alarma.

3. Una vez que se define la alarma, especifica quién debe recibir la alarma y cómo.
Para ambas notificaciones de correo electrónico y del sistema puede seleccionar cualquier número de destinatarios. Consulte la sección Buscar y seleccionar elementos para más detalles.

4. Por último, debe marcar la casilla Activar para que se aplique la alarma.
Alternar una alarma activada/desactivada es una buena manera de activar o desactivar la alarma sin tener que eliminar y volver a crear la alarma cada vez.

¿Te resultó útil?

No
Has indicado que este tema no te resultó útil...
¿Puedes decirnos por qué? ¡Gracias!
Gracias por darnos tu opinión.