Las tablas que se encuentran dentro de cada una de las opciones desplegables a continuación identifican todos los puntos de datos individuales proporcionados por esta implementación de DNP3.
HAGA CLIC EN CADA (+) para abrir y ver la tabla.
- Puntos de entrada binaria
-
- Puntos de salida binaria
-
- Puntos de estado de entrada analógica
- La siguiente tabla enumera las entradas analógicas. Es importante destacar que las variaciones de 16 y 32 bits de las entradas analógicas, de los bloques de control de salidas analógicas y los estados de salida analógica se transmiten a través de DNP como números con signos. Incluso para los puntos de entrada analógica que no son válidos como valores negativos, la representación positiva máxima es 32767. La columna “Multiplicador” indica el valor por el cual se multiplica cada punto de datos. Dado que todos los puntos de datos se envían en formato de entero, los números de punto flotante se multiplican por una constante (1, 10 o 100) para mantener la información decimal. Por ejemplo, los puntos con dos lugares decimales de resolución se multiplican por 100 (5.67 se envía como 567), mientras que los puntos con un lugar decimal de resolución se multiplican por 10 (8.2 se envía como 82). Para convertir un punto de datos al valor correcto, simplemente divida el punto por el valor del Multiplicador.La columna “Default Deadband” (Banda muerta predeterminada) se usa para representar la cantidad absoluta por la que debe cambiarse el punto antes de que se genere un evento de cambio analógico. La columna “Default Event Class” (Clase de evento predeterminada) se usa para representar la clase (1, 2, 3 o ninguna) en que se informarán los eventos de cambio detectados. Aquí se muestran solo los valores predeterminados para estas columnas, ya que los valores pueden cambiar en la operación debido a su control de configuración local (interfaz de usuario) o remota (a través de DNP).
- Los 8 bits superiores del valor de registro son la versión principal.
- Los 8 bits inferiores del valor de registro son la versión secundaria.
- Ejemplo: La versión 10.6.0 sería 0×0A06 (hex) = 2566 (decimal)
- Puntos de estado de salida analógica
- La siguiente tabla enumera las salidas analógicas (Objeto 40). El rango válido para muchos de estos puntos depende del tipo de modelo de ATevo (clasificación de voltaje de CC y corriente CC). Consulte el Manual de instrucciones de operación y servicio del cargador de la batería ATevo principal (JA0102-51) para determinar rangos válidos para estos puntos de ajuste. Es importante destacar que las variaciones de 16 y 32 bits de las entradas analógicas, de los bloques de control de salidas analógicas y los estados de salida analógica se transmiten a través de DNP como números con signos. Incluso para los puntos de entrada analógica que no son válidos como valores negativos, la representación positiva máxima es 32767. La columna Multiplicador indica el valor por el cual se multiplica cada punto de datos. Dado que todos los puntos de datos se envían en formato de entero, los números de punto flotante se multiplican por una constante (1, 10 o 100) para mantener la información decimal. Por ejemplo, los puntos con dos lugares decimales de resolución se multiplican por 100 (5.67 se envía como 567), mientras que los puntos con un lugar decimal de resolución se multiplican por 10 (8.2 se envía como 82). Para convertir un punto de datos al valor correcto, simplemente divida el punto por el valor del Multiplicador.Al escribir un valor para la salida analógica, debe multiplicar el valor deseado por la constante en la columna Multiplicador. Por ejemplo, si desea cambiar el “Float Voltage Set Point” (Punto de ajuste de voltaje flotante) en 132 voltios, necesita escribir 1320 para la salida analógica ‘0’ (132 × 10 = 1320); ‘10’ es el multiplicador para el punto de salida analógica ‘0’.La columna “Valid Range” (Rango válido) enumera los posibles valores que pueden escribirse con éxito para el punto de salida analógica asociado. Este es el valor verdadero y no incluye la corrección del multiplicador. Intentar escribir valores fuera de este rango dará lugar a una respuesta de error de DNP3.
- Bits de indicación interna (IIN)
- Los bits de indicación interna en la siguiente tabla se definen mediante el protocolo DNP3.
Last modified:
28 September 2022